top of page

Pez León

  • Foto del escritor: David
    David
  • 15 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El pterois antennata es el pez comúnmente llamado pez león.

Pertenece a la especie de Scorpaenidae. Estos se encuentran en los arrecifes y en las lagunas costeras.

Características del Pez león

El aspecto físico del pez león se caracteriza por unas rayas de varios colores que le permite pasar inadvertido, es decir, en zonas como manglares y playas pudieran estar los peces leones y ser un peligro para los nadadores. Si un buzo llegará a contaminarse con el veneno de estos peces, que se halla en las aletas, sería contaminado con su veneno.

Su cuerpo es alargado, sus aletas son anchas y altas. La cabeza es de color rosado claro y su cuerpo es de color pardo oscuro. Su aspecto físico es sobresaliente, sus espinas dorsales, llaman la atención de todos.

No es tan grande, como máximo puede llegar a medir 40 centímetros.

El pez león habita en las lagunas y arrecifes, allí se refugian durante el día y en la noche realizan sus actividades de caza. El pez león es característico de los océanos Índicos y Pacíficos y actualmente se encuentran en el Atlántico y en el Caribe.


Veneno del Pez León ¿Es mortal el veneno del pez León?

No es mortal para los seres humanos, salvo para aquellos que son alérgicos a sus toxinas.

Síntomas que puede provocar su picadura

▪ Entumecimiento.

▪ Hinchazón.

▪ Dolor de cabeza.

▪ Parálisis respiratoria.

▪ Fiebre.

▪ Náuseas.

▪ Vómitos.

▪ Insuficiencia circulatoria.

Todos esos síntomas suelen desaparecer después de 1 o 2 días aproximadamente.


¿Qué debes hacer si eres víctima de una picadura del Pez León?

Si te pica este pez debes actuar rápidamente, ya que, es muy doloroso y venenoso. Para ello, lo primero que debes hacer es mantener la calma e informarle a tu compañero de buceo de lo ocurrido.

Lo principal es regresar a la superficie de manera segura, una vez allí debes enjuagar la herida con suficiente agua limpia y eliminar las espinas que pudieran haber quedado, con alguna pinza u otra herramienta.



Luego, debes aplicar calor, para ello, debes sumergir el área afectada en agua suficientemente caliente durante aproximadamente 50 minutos. Por último, debes colocar una venda y si es necesario debes acudir a emergencias, a fin, de que apliquen un tratamiento específico.


El pez león tiene una glándula venenosa en la base de las espinas que están en sus aletas dorsales, anales y pélvicas. Los efectos de su veneno, no producirán dolor en el momento. Sin embargo, al pasar unos minutos produce un dolor insoportable.

La intensidad del dolor dependerá en gran manera del sistema inmune del afectado. Por otra parte, también influye de la zona y la cantidad de veneno que recibió. Presentando algunos síntomas como: Inflamación, ansiedad, cefalea, dolor en las articulaciones, náuseas, mareos y entumecimiento. Si estás pensando tener un pez león en tu acuario, toma en cuenta las recomendaciones antes descritas.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Lista de Trucos

Lista de Trucos: • ¿Se empaña la máscara? Evita usar saliva, ya que convierte tu máscara en un cultivador de bacterias. Utiliza champú de...

 
 
 

Kommentare


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 por DSO. Creada con Wix.com

bottom of page