top of page

Como utilizar la Boya Deco

  • Foto del escritor: David
    David
  • 26 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2019

LA BOYA DECO

La boya deco es un elemento de seguridad que todo buceador debería considerar imprescindible para su equipo. En esencia, es un globo hinchable, que usado junto con un carrete de cabo, le sirve al buceador para tener una señal visible en superficie, de su presencia bajo el agua. La boya naranja se utiliza para señalizar posición, una zona debajo de la cual hay un grupo de buceadores que en cualquier momento pueden ascender a superficie. La boya amarilla, sirve para señalizar que hay un grupo de buceadores ascendiendo a superficie, con una situación de emergencia que requiere la inmediata activación del protocolo de emergencias por parte del patrón del barco responsable del grupo, o en su defecto, del primero en percatarse de la situación. La forma de hinchado puede variar de unos modelos a otros, siendo unos muy simples con una abertura semirígida, que sólo hay que separar para meter una pequeña exhalación de la bigotera, o toque de segunda etapa y otros modelos disponen de una válvula de hinchado. Para deshincharlas una vez en superficie, las primeras se vacían por la misma abertura y las segundas, disponen de otra válvula de deshinchado. Recogidas ocupan un espacio moderado y hay que prestar atención a su colocación en el equipo para que la flotabilidad no se vea perjudicada y su acceso sea lo más cómodo posible. El uso más común de la boya de posición es en las siguientes situaciones:

• En una cala o zona donde hay un grupo de alumnos Open Water realizando su curso.

• En una parada de seguridad.

• En el ascenso de una inmersión a la deriva, o en corrientes.

• En un ascenso en una zona no prevista.


Elementos de una boya

El carrete, consta de cuerda fina (30 a 50 m aprox.) colocada en una bobina y lo llevaremos sujeto con un mosquetón o lo que nos resulte mas cómodo a nuestro “jacket”. Va a ser lo que nos va a servir de cabo de ascenso. La boya, propiamente es una bolsa de plástico de color rojo que va enrollada dentro de un saquete y que cabe perfectamente dentro de cualquier bolsillo de nuestro chaleco. Va a ser la que nos mantenga el cabo vertical para realizar el ascenso y a su vez nos va a dar el resguardo que necesitamos en superficie ante las embarcaciones indicando nuestra posición.


Funcionamiento de una boya

Uso de la boya, si por el motivo que sea se termina la inmersión, hay que ascender a superficie y no hemos llegado al cabo de fondeo, es imprescindible el uso de la boya, pero sabiendo usarla, por supuesto, porque si no se usa bien puede ser nuestra enemiga.


1. Pactaremos con nuestro compañero quien saca la boya y el otro estará pendiente de la operación por si surge algún problema.

2. Soltaremos el carrete de nuestro jacket y con un mosquetón ataremos el cabo del carrete a la boya que habremos desenrollado de su saquete.

3. Con nuestro regulador auxiliar meteremos aire por la parte inferior de la boya (no hace falta llenarla mucho conforme vaya subiendo el aire se ira expandiendo) y a la vez vamos desenrollando. Hay que ser muy meticuloso con el carrete y comprobarlo de vez en cuando que este bien enrollado porque puede ser que se haga algún nudo y no se desenrolle bien y así la boya nos tire a nosotros hacia arriba y tengamos que soltarla y perderla antes de tener un posible accidente descompresivo.

4. Realizaremos el ascenso. Hay quien deja el carrete bloqueado abajo y sube por el cabo teniendo que recogerlo todo en superficie, a mi personalmente me parece mas práctico ir recogiendo durante el ascenso manteniendo el cabo siempre tenso.

5. Para cuando lleguemos a superficie ya nos tendrá localizados el barco. Nos mantendremos en superficie con el jacket y la boya hinchada para que se vea bien desde lejos. Si las condiciones son las adecuadas iremos aleteando suavemente hacia el barco.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Lista de Trucos

Lista de Trucos: • ¿Se empaña la máscara? Evita usar saliva, ya que convierte tu máscara en un cultivador de bacterias. Utiliza champú de...

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 por DSO. Creada con Wix.com

bottom of page