top of page

Bucear en corrientes 

  • Foto del escritor: David
    David
  • 29 ene 2020
  • 2 Min. de lectura



Que hacer cuando buceamos con corrientes para bucear siempre con seguridad. Los diferentes tipos de corrientes: • Corrientes verticales • Corrientes de marea • Corrientes fuertes Las corrientes verticales, son corrientes lo suficientemente fuerte, como para empujarte hacia la superficie o hacia el fondo. Una corriente ascendente es una masa de agua que proviene de aguas más profundas e impulsa todo a su paso hacia la superficie. Por el contrario una corriente descendente es aquella que comienza en aguas poco profundas y se precipita hacia el borde de una pared fluyendo hacia abajo. Estas corrientes, pueden darse cuando dos corrientes en direcciones opuestas colisionan dirigiéndose hacia el fondo o hacia la superficie. Que hacer si nos encontramos una corriente descendente? • Cambiar de dirección y nadar en paralelo hacia la pared: Este tipo de corriente, actúa como cascada. • Darle aire al jacket: Agregando aire luchamos contra la fuerza que nos sumerge, a la vez que nadamos en paralelo para evitar esa cascada que comentamos. Una vez que salgamos de la corriente, tenemos que descargar aire del jacket, evitando un ascenso incontrolado. • Acompañala; Si falla lo anterior, hay que mantener la calma. Las corrientes descendentes pierden fuerza a medida que profundizan. Una vez que se haya debilitado, moverse de izquierda a derecha para salir de ella, e ir ascendiendo poco a poco.

Que hacer si nos encontramos una corriente ascendente? • Invertir la dirección, y aletear paralelo a la pared. • Vaciar el jacket: Al contrario que las corrientes descendentes, evitara un accidente por descompresión, no olvidando exhalar aire, a la vez que desinflamos el jacket. • Lanzar la boya en superficie, en cuando se haya salido de la columna de agua ascendente.

Las corrientes de marea son masas de agua costera que viajan desde el océano hacia a costa y viceversa, generando enormes ríos submarinos que pueden ser tanto ascendentes como descendentes. Que hacemos para evitar encontrarnos con una de estas corrientes? • Consultar las tablas y horarios de mareas locales: Para ellos debemos de planificar la inmersión teniendo en cuenta las corrientes y sus horarios. • Bucear durante una marea floja. • Llevar el equipo adecuado: Una boya, un silbato y un reloj, para realizar una inmersión con seguridad. • Fijar dos puntos de salida: En caso de que uno de ellos esté recibiendo una corriente más fuerte de lo esperado. • Compartir en plan de buceo.

Para las corrientes fuertes, se realizan dentro un programa de buceo vida a bordo que no está planificada que sea a la deriva, pero debemos de seguir estos pasos para realizarla con seguridad: • Prestar atención al briefing. • Mantenerse en contacto con el cabo guía. • Prestar atención al entorno. • Descender: si la corriente aumenta, cambia de dirección, o aparece de forma inesperada durante la inmersión. La corriente es más fuerte en la superficie o en aguas medias y se debilitará cuanto más nos peguemos al fondo. • Permanecer agrupados: El consumo de aire en situaciones de corriente aumenta, y es importante estar juntos. Abortar la inmersión si es necesario

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Lista de Trucos

Lista de Trucos: • ¿Se empaña la máscara? Evita usar saliva, ya que convierte tu máscara en un cultivador de bacterias. Utiliza champú de...

 
 
 

Comentarios


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 por DSO. Creada con Wix.com

bottom of page