top of page

6 Reglas básicas de buceo

  • Foto del escritor: David
    David
  • 6 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

El siguiente articulo será de utilidad a todos los buceadores, independientemente de la fase de su formación en la que se encuentren. Ya te estés iniciando en el buceo recreativo, seas un buceador con experiencia en buceo técnico o ya te hayas formado en buceo profesional, te presentamos las 6 reglas básicas de buceo que todo buceador debe debería seguir y conocer no solo para evitar la mayoría de los accidentes de buceo, sino también para hacer el buceo mas fácil y poder disfrutar mucho mas de sus inmersiones.


1.- RESPIRA CONTINUAMENTE, JAMAS CONTENGAS LA RESPIRACIÓN.

Esta primera regla no necesita mucha mas explicación. Es una de las primeras cosas que nos enseña nuestro instructor de buceo tanto si empezamos un curso de openwater como si solo realizamos un bautismo de buceo.

Es simple, si respiras gas comprimido debajo del agua, necesitas inhalar/exhalar de manera constante y rítmica. Si por cualquier razón, durante la inmersión, pierdes el regulador obviamente no podrás inhalar, no te preocupes, no hay problema, simplemente exala un pequeño hilo de burbujas hasta que lo vuelvas a recuperar o hasta que tu compañero de buceo te proporcione otro. No hace falta echar muchas burbujas, hacer un sonido continuo “Ahhhhh” sera mas que suficiente.



2.- COMPENSA TUS OÍDOS FRECUENTEMENTE AL DESCENDER.

Durante el descenso es necesario compensar tus oídos para evitar molestias incomodas y posibles lesiones. No esperes demasiado a comenzar a compensar tus oídos, hazlo de manera suave y constante desde el inicio en intervalos de no mas de 1 metro.

Nunca fuerces demasiado tus oídos, si no eres capaz de compensarlos detén tu descenso, sube ligeramente hasta que puedas volver a compensar y solo entonces retoma tu descenso.



3.- ASCIENDE LENTAMENTE

Nunca hay que tener prisa por volver a la superficie cuando hayamos terminado nuestro buceo. Aunque casi todas las tablas de buceo nos ponen como tope unas velocidades de ascenso alrededor de los 18 metros/minuto, esto solo debe hacer en situaciones de emergencia. La velocidad ideal de ascenso en situaciones normales ha de estar entre los 6 y los 9 metros/minuto.

Seguir un ritmo de ascenso de 6/9 metros/minuto nos permitirá mantener un ascenso mucho mas controladoen cada momento, al facilitarnos el vaciado de nuestro sistema de flotabilidad mucho mas gradual, evitando en gran medida la posibilidad de un ascenso descontrolado.

Estar atentos a nuestro ordenador durante la fase de ascenso, planteándose el proceso como una escalera subiendo peldaño a peldaño (por ejemplo ir controlándonos la flotabilidad en tramos de 3 en 3 metros) nos facilitaran muchísimo el mantener la velocidad adecuada.


4 .- VIGILA CONSTANTEMENTE PROFUNDIDAD, TIEMPO Y PRESIÓN DE GAS


Hemos de bucear siempre dentro los limites de nuestra formación, nuestras capacidades y de las necesidades especiales del entorno en el que estemos (el el caso de que las hubiese). Para ello tener un control preciso de la profundidad y el tiempo, así como del gas disponible para nuestro regreso es algo fundamental.

Una buena practica durante el buceo es tratar de adivinar cuanto gas nos queda , a el principio os parecerá difícil, pero con el tiempo seréis capaces de averiguarlo con errores de menos de 10 BAR. Mientras tanto nos facilitara coger el habito de mirar en intervalos regulares la cantidad de gas que queda en nuestra botella.



5.- UTILIZA SIEMPRE EL MENOR LASTRE POSIBLE


Una de las cosas mas importante que debe de hacer tu instructor de buceo durante tu curso de Openwater es enseñarte a lastrarte de una manera adecuada, teniendo en cuenta tu equipo y el tipo de agua en la que buceas.

Llevar mas peso del necesario para mantenerte neutro a el final de la inmersión en aguas poco profundas solo te vale para incrementar tu consumo de gas y empeorar tu posición debajo del agua. Tampoco debemos de pasarnos a la hora de reducir nuestro lastre, ya que hemos de pensar que antes de alcanzar la superficie tenemos que realizar nuestra parada de seguridad y mantener controlada nuestra velocidad de ascenso.

Un correcto lastrado nos debería de permitir realizar una parada 3 metros de profundidad con solo la ayuda de nuestros pulmones y nada o prácticamente nada de gas en nuestro chaleco o con el mínimo de aire en nuestro traje seco para mantenernos confortablemente a esa cota.



6.- BUCEA COMO UN PEZ


Piensa un poco….¿has visto alguna vez un pez nadando en vertical o sentado en el fondo sobre su cola? Pues nosotros como buceadores tampoco debemos de hacerlo!

La flotabilidad y la posición en el agua es otro de los puntos fundamentales que tu instructor de buceo debe de trabajar con sus alumnos en el curso de openwater. Mantenernos lo mas paralelos posible a la superficie mientras buceamos reduce drásticamente nuestro consumo de aire y el cansancio durante la inmersión. FLOTA!!! evita estar arrodillado, sentado o de pie en el fondo cada vez que te paras.

Recuerda… una vez que tu cabeza se mete debajo del agua tus rodillas tus pies y tus posaderas nunca deben tocar el fondo.

Hay muchas mas reglas o pequeñas cosas que podemos hacer para facilitarnos la vida mientras buceamos , pero creo que al menos estas 6 son fundamentales en los primeros pasos de la formación de cualquier buceador.

Si crees que durante tus cursos iniciales alguna de ellas no ha sido lo suficientemente trabajada por tu instructor, siempre puedes elegir a otro para continuar tus pasos en este apasionante mundo. El openwatersolo es el primero de un largo camino que te lleva a descubrir la parte mas grande de nuestro querido planeta.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Lista de Trucos

Lista de Trucos: • ¿Se empaña la máscara? Evita usar saliva, ya que convierte tu máscara en un cultivador de bacterias. Utiliza champú de...

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 por DSO. Creada con Wix.com

bottom of page